Autor: enzofernandes

  • El Poder de las Redes Sociales en la Era Digital: Cómo Transformar Tu Presencia Online en Éxito Real

    El Poder de las Redes Sociales en la Era Digital: Cómo Transformar Tu Presencia Online en Éxito Real

    Introducción

    En la era digital, las redes sociales se han convertido en el escenario donde se construyen sueños, se lanzan negocios, se influye en millones y se generan fortunas. Lo que hace una década era solo una forma de compartir fotos o pensamientos personales, hoy es un ecosistema multimillonario donde la atención es el bien más codiciado.

    Ya no basta con estar presente: hay que destacar, conectar y convertir. Tanto si eres emprendedor, artista, influencer, empresa o simplemente alguien con algo que decir, tu marca personal o negocio necesita brillar en redes. Pero ¿cómo lograrlo en un océano de contenido donde todos compiten por visibilidad?

    Este artículo te lo explicará a fondo. Y si realmente quieres dar el siguiente paso, más abajo te recomendaremos una herramienta clave para crecer de forma estratégica en el mundo digital.


    Redes sociales: tu escaparate al mundo

    Las redes sociales no son un juego. Hoy definen carreras, negocios y relaciones. Plataformas como TikTok, Instagram, YouTube, Facebook y LinkedIn se han convertido en herramientas de influencia, educación, entretenimiento y comercio.

    Cada “me gusta”, comentario o mensaje tiene un impacto. Tu feed es tu vitrina, tu contenido es tu carta de presentación, y tu comunidad es tu activo más valioso.

    Pero este impacto no sucede por accidente. Detrás de cada cuenta exitosa hay estrategia, análisis, creatividad y formación.


    ¿Por qué deberías tomarte en serio tus redes?

    Porque:

    • El 93% de las decisiones de compra empiezan en redes sociales.
    • Un buen contenido puede convertirte en referente en tu nicho.
    • Las redes son un canal gratuito (o muy accesible) para promocionar tus ideas.
    • Te permiten crear comunidad, confianza y marca personal o empresarial.
    • Son una fuente directa de ingresos si sabes cómo monetizarlas.

    En resumen: si no estás aprovechando tus redes sociales, estás dejando dinero y oportunidades sobre la mesa.


    ¿Cuál es la red social ideal para ti?

    Elegir la plataforma adecuada depende de tu perfil, tus objetivos y tu público. Aquí te damos una guía rápida:

    Red SocialIdeal paraFormato principalVentaja competitiva
    InstagramMarcas personales, moda, fitness, belleza, turismoReels, historias, carruselesEstética visual y conexión emocional
    TikTokCreativos, humor, educación informal, nichos viralesVideos cortosCrecimiento orgánico explosivo
    YouTubeEducadores, entretenimiento largo, expertos en nichoVideos largosAutoridad y monetización directa
    FacebookNegocios locales, e-commerce, generación XPosts, grupos, anunciosComunidad y herramientas de venta
    LinkedInProfesionales, coaches, B2BArtículos, publicaciones, mensajesNetworking de alto valor

    La fórmula del éxito: contenido + comunidad + conversión

    Tu éxito en redes depende de tres elementos clave:

    1. Contenido poderoso

    Debe ser útil, entretenido o inspirador. Si no aporta nada, será ignorado.

    2. Comunidad real

    Más allá de los números, se trata de crear una base de seguidores que confíen en ti, te recomienden y compren.

    3. Conversión

    ¿Tu contenido está llevando a acciones concretas? ¿Genera ventas, suscripciones, interacciones o citas?


    🚨 ¡Evita estos errores fatales!

    Muchos fracasan por errores comunes como:

    • Comprar seguidores falsos.
    • Publicar sin estrategia ni objetivo.
    • No responder comentarios ni mensajes.
    • Copiar a otros sin tener una voz propia.
    • Ignorar las estadísticas de la cuenta.
    • No invertir en formación ni actualización.

    Herramientas que te ayudarán a crecer

    Para hacer crecer tus redes de forma profesional, es fundamental apoyarte en herramientas:

    • Canva / CapCut – Diseño y edición de contenido.
    • Metricool / Not Just Analytics – Análisis de métricas.
    • ChatGPT – Para ideas, textos y planificación.
    • Creator Studio / Meta Business Suite – Para programar y analizar contenido en Facebook e Instagram.
    • Linktree / Beacons – Crear enlaces múltiples en tu bio.

    Casos de éxito: personas comunes que lo lograron

    📌 Caso 1: La emprendedora que vendía desde su cocina

    Ana, una repostera aficionada, comenzó subiendo videos de sus pasteles en TikTok. En 6 meses, su cuenta creció a 300k seguidores. Hoy tiene una tienda online y da talleres de repostería.

    📌 Caso 2: El abogado que se volvió influencer en LinkedIn

    Carlos comenzó a compartir consejos legales en posts simples y virales. Hoy da conferencias, tiene un canal de YouTube y atrae clientes de todo el país.

    📌 Caso 3: La tienda de ropa que dejó de depender del local

    Lucía tenía una tienda física, pero aprendió a usar Instagram de forma estratégica. Implementó reels, promociones y lives. Duplicó ventas y ahora también exporta.


    ¿Dónde puedes aprender todo esto?

    Aquí viene la parte más importante: todo esto se puede aprender paso a paso. No necesitas ser influencer ni diseñador profesional. Solo necesitas formarte con contenido práctico, actualizado y con resultados comprobados.

    Por eso, si estás listo para tomar en serio tu presencia digital, te recomendamos que aprendas a crecer en tus redes sociales con estos cursos. Allí encontrarás programas que te enseñan desde cero hasta estrategias avanzadas para dominar cualquier plataforma, crecer orgánicamente, monetizar tu cuenta y convertirte en una referencia en tu nicho.

    Los cursos están orientados a resultados, y puedes hacerlos a tu ritmo. Son ideales para emprendedores, creadores de contenido, freelancers, community managers y cualquier persona que quiera aprovechar el poder de las redes para transformar su vida.


    Cómo monetizar tus redes sociales

    No necesitas millones de seguidores para ganar dinero. Aquí te explicamos cómo puedes empezar:

    MétodoRequiere seguidores altosPotencial de ingresos
    AfiliadosNo necesariamenteMedio
    Marca personal + serviciosNoAlto
    Venta de productosNoAlto
    PatrociniosAlto
    YouTube AdsMedio

    Consejo: Si tienes una comunidad pequeña pero bien segmentada, puedes generar más ingresos que cuentas con miles de seguidores sin interacción.


    Calendario de contenido sugerido (ejemplo semanal)

    DíaTipo de contenidoEjemplo
    LunesInspiracionalFrase poderosa con fondo visual
    MartesEducativoTip o mini tutorial
    MiércolesStorytellingHistoria personal o de cliente
    JuevesViral/trendReel con música de tendencia
    ViernesPromocionalOferta o llamada a la acción
    SábadoEntretenimientoHumor o detrás de cámaras
    DomingoReflexión o encuestaPregunta a la audiencia

    Test rápido: ¿qué red social es ideal para ti?

    Responde con sinceridad:

    1. ¿Prefieres escribir o hablar frente a cámara?
      • Escribir ➜ LinkedIn / Twitter
      • Hablar ➜ YouTube / TikTok
    2. ¿Qué te interesa más?
      • Crear comunidad ➜ Facebook / Instagram
      • Viralidad rápida ➜ TikTok / Reels
    3. ¿Tu objetivo principal es…?
      • Vender servicios ➜ Instagram / LinkedIn
      • Educar ➜ YouTube / TikTok
      • Generar tráfico ➜ Facebook / Twitter

    Tendencias en redes para 2025

    • Contenido ultracorto: Los videos de 10-15 segundos dominarán aún más.
    • IA integrada: Veremos herramientas inteligentes dentro de las plataformas.
    • Menos perfección, más autenticidad: Las personas quieren contenido humano.
    • Live streaming con compras integradas: Las redes serán verdaderos centros comerciales.
    • Comunidades privadas (close friends, grupos, Discord): Menos exposición, más profundidad.

    Las redes sociales son una oportunidad gigantesca, pero solo para quienes se lo toman en serio. No importa tu edad, experiencia o sector: si sabes comunicar con propósito, puedes construir una marca, una comunidad y una fuente de ingresos desde tu celular.

    Hoy, más que nunca, no se trata de tener redes, sino de saber usarlas con inteligencia.

    Así que si quieres dar un giro a tu vida profesional, crecer tu emprendimiento o convertirte en creador digital, empieza por dar el primer paso:
    👉 aprende a crecer en tus redes sociales con estos cursos y desbloquea el poder de la visibilidad estratégica.

    Porque en un mundo donde todos compiten por atención… ganan los que saben comunicar con intención.

    Cómo crear publicaciones irresistibles (con fórmulas probadas)

    Para destacar en redes sociales no basta con “subir contenido”, necesitas publicaciones diseñadas estratégicamente para captar la atención y generar interacción. Aquí te comparto algunas fórmulas probadas:

    1. Fórmula PAS (Problema – Agitación – Solución)

    Ejemplo:

    ❌ ¿No logras crecer en Instagram aunque publiques todos los días?
    😩 Puede ser porque estás usando contenido sin estrategia ni gancho.
    ✅ Usa esta fórmula para crear reels que enganchen desde el segundo 1…

    2. Antes / Después / Lección

    Antes: solo tenía 300 seguidores.
    Después: hoy vivo de mi cuenta de TikTok.
    Lección: no es suerte, es entender lo que la gente quiere ver.

    3. “Lo que nadie te dice sobre…”

    Este tipo de títulos genera curiosidad inmediata:

    Lo que nadie te dice sobre tener miles de seguidores: si no sabes monetizar, no sirve de nada.

    4. Checklist / Listas

    A todos nos encantan las listas. Son claras, útiles y fáciles de guardar:

    3 cosas que debes hacer antes de publicar cualquier reel:
    ✅ Gancho en los primeros 3 segundos
    ✅ Subtítulos nativos
    ✅ CTA al final


    Cómo entender el algoritmo (sin volverte loco)

    Cada red social tiene su propio algoritmo, pero hay principios universales que puedes aplicar:

    1. Tiempo de retención: Si las personas ven tu contenido por más tiempo, el algoritmo lo empuja a más usuarios.
    2. Interacciones tempranas: Likes, comentarios o compartidos en los primeros minutos son clave.
    3. Frecuencia: Las plataformas recompensan a quienes publican de forma constante.
    4. Contenido nativo: Evita compartir videos de TikTok en Instagram con marca de agua, por ejemplo.
    5. Formato adecuado: Usa los tamaños, tiempos y estilos que cada red favorece.

    Consejo clave: no pelees con el algoritmo, entiéndelo, adáptate y juega con sus reglas.


    Estrategias para generar más engagement sin pagar publicidad

    Aunque los anuncios funcionan muy bien, también puedes tener gran alcance de forma orgánica. Aquí te comparto algunas tácticas que funcionan:

    • Publica contenido con preguntas abiertas: Esto invita a los comentarios.
    • Haz encuestas y tests en historias.
    • Utiliza llamadas a la acción (CTA): “¿Cuál te gustó más?”, “Guárdalo si te sirve”, “Comenta tu experiencia”.
    • Responde siempre los primeros comentarios: Incentiva que otros participen.
    • Comparte tu contenido en grupos, Telegram, WhatsApp y otras redes.

    Recuerda: el engagement es más importante que el número de seguidores.


    Mini guía: cómo crear tu primer calendario de contenido

    Un calendario te permite ser constante, estratégico y ahorrar tiempo. Aquí tienes una estructura básica para organizarte:

    1. Define tus pilares de contenido:
      Ej: educación, inspiración, detrás de escena, ventas, preguntas frecuentes.
    2. Elige la frecuencia:
      Ej: 5 veces por semana (3 reels, 1 carrusel, 1 historia).
    3. Planifica con antelación:
      Usa Google Calendar, Notion, Trello o Excel.
    4. Haz batch de contenido:
      Graba varios videos el mismo día para programar en la semana.
    5. Analiza y ajusta:
      Ve qué funcionó y mejora lo demás. No es estático.

    ¿Vale la pena pagar publicidad?

    Sí, pero solo si ya tienes una estrategia sólida. Invertir en anuncios sin contenido claro ni objetivo es como poner gasolina a un coche sin dirección.

    Antes de invertir, asegúrate de tener:

    • Una buena biografía optimizada.
    • Contenido de valor en tu feed.
    • Claridad en tu propuesta de valor.
    • Una oferta o llamada a la acción.

    Después, puedes usar publicidad para:

    • Aumentar visibilidad de un contenido viral.
    • Llevar tráfico a tu perfil o página web.
    • Conseguir seguidores de calidad.
    • Promocionar un lanzamiento o producto.

    Tip: empieza con poco ($2-5 USD por día) y escala lo que funcione.

  • Tablet Google Píxel: Lo que sabemos hasta ahora

    Tablet Google Píxel: Lo que sabemos hasta ahora

    La primera tableta Pixel, impulsada por Google Tensor, se lanzará oficialmente el próximo año y ya podemos adivinar algunas de estas características, como los altavoces cuádruples.

    La Conferencia de desarrolladores I/O de Google trajo consigo algunos dispositivos nuevos que estábamos esperando y una sorpresa: la tableta Google Pixel.

    Una tableta de Google finalmente está en camino, casi una década después de que la firma lanzara el Nexus 7 con la ayuda de Asus. Es una de las mejores tabletas de todos los tiempos, pero ¿puede el gigante replicar ese éxito bajo la marca Pixel?

    ¿Cuándo se lanzará la tableta Pixel?

    En 2023, aunque Google ha confirmado su regreso al mercado de las tablets, los fans de la marca aún tendrán que esperar antes de su lanzamiento.

    Durante la conferencia I/O, la firma simplemente dijo que compartiría más detalles en 2023. En el escenario, Rick Osterloh dijo que los equipos tenían como objetivo tenerlo disponible el próximo año, lo que tampoco descarta un lanzamiento en 2024.

    Suponiendo que Google no tenga ningún problema de producción, esperamos un lanzamiento adecuado en Google I/O 2023, probablemente en mayo nuevamente. Por lo demás, también estamos pensando en su habitual evento de octubre, donde debería presentarse Android 14, y probablemente el Pixel 8.

    Antes de eso, el Pixel 7, 7 Pro y Pixel Watch se lanzaron el 6 de octubre, y Google proporcionó más detalles sobre Pixel Tablet durante ese evento.

    ¿Qué pasa con una tableta Pixel Pro?

    Aunque la tableta Pixel todavía está muy lejos, ya hay rumores de una versión Pro. El sitio 9to5Google investigó el código de Android 13, ahora que se lanzó la última versión del sistema operativo, y descubrió una mención “tangorpro”. Se han encontrado otras pruebas, de hecho, Google ha acortado “tangor” a “t6” y el código de Android 13 también menciona “t6pro”.

    La tableta Pixel estándar con el nombre en clave “tangor”, la conexión se establece rápidamente.

    El sitio dice que también podría llegar el próximo año y vendrá con una mejor cámara trasera. Uno esperaría que el modelo Pro tuviera otras diferencias, como una pantalla más grande y más capaz, por ejemplo.

    ¿Cuánto costará la tableta Pixel?

    Si bien la tableta Pixel aún está muy lejos, no sorprende que Google no haya dicho cuánto costará.

    Durante el discurso de apertura de E/S, se hizo referencia al dispositivo como “premium”, lo que podría referirse al costo o posiblemente a su hardware.

    En nuestra opinión, seguramente no será un rival para la gama iPad Pro o el Galaxy Tab S8 Ultra. Por esta razón, Google podría apuntar a un precio bastante asequible. La gama Pixel Slate tenía un precio excesivo y los teléfonos Pixel 6 tuvieron cierto éxito en gran parte debido a su precio competitivo.

    El precio de la próxima tableta Pixel debería estar cerca o incluso más bajo que el iPad 2021.

    ¿Qué funciones tiene la tableta Pixel?

    Tablet Google Píxel: Lo que sabemos hasta ahora
    • Nuevo chip tensor
    • Altavoces cuádruples
    • Conector pin POGO
    • USB-C
    • Dos sensores de 8 Mp

    Gracias al evento de lanzamiento del Pixel 7 y Pixel Watch, ahora tenemos nuevos detalles sobre la tableta Pixel.

    Google ha confirmado que la tableta Pixel funcionará con el mismo procesador Tensor G2 que los teléfonos inteligentes Pixel 7 y Pixel 7 Pro.

    Sobre el papel, no es un gran salto desde el Pixel 6 Tensor original, ya que tiene los mismos núcleos Cortex-A55 (velocidad de reloj más baja para mayor eficiencia) y solo salta de Cortex-A76 a A78 por rendimiento.

  • Samsung Galaxy S23 ¿filtrada su fecha?

    Samsung Galaxy S23 ¿filtrada su fecha?

    Nuevos rumores especifican que el Samsung Galaxy S23 sería presentado por la firma a partir del 1 de febrero de 2023. Esta información la transmite notablemente un conocido filtrador en la materia, aunque siempre hay que tomarla con pinzas. Descubre toda la primera información sobre los próximos smartphones Samsung Galaxy S23, S23+ y S23 Ultra.

    El Samsung Galaxy S23 Ultra se diferenciaría principalmente en su potencia respecto a su antecesor. Según el medio TheElec, los tres nuevos Samsung Galaxy S23 se beneficiarían de un procesador Snapdragon 8 Gen 2. Este chip, que sucede al potente procesador Snapdragon 8 Gen 1, debería permitir que los S23 tengan muy buen rendimiento. La apariencia del teléfono seguiría siendo generalmente la misma que la que ya encontramos hoy en el S22.

    Por lo tanto, el Samsung Galaxy S23 Ultra se beneficiaría principalmente de mejoras no visibles, como la incorporación de un nuevo procesador Snapdragon 8 Gen 2 y un nuevo sensor fotográfico. Información transmitida en particular por @UniversIce, un filtrador especializado en productos Samsung.

    ¿Qué habrá de nuevo en el Samsung Galaxy S23?

    La primera novedad que llegaría para el Samsung Galaxy S23 estaría en su cámara. El sensor principal de 108 Mpx presente desde el Galaxy S20 Ultra sería muy mejorado y aumentaría hasta los 200 Mpx para el próximo Samsung Galaxy S23. Sin embargo, es muy probable que este nuevo sensor solo se reserve para la versión Ultra del dispositivo para no aumentar el precio de los otros dos modelos.

    Hablamos de tres modelos para el Samsung Galaxy S23, pero aún no hay información que pueda confirmar la cantidad de dispositivos previstos para la gama. Sin embargo, parece que la firma sigue ofreciendo tres modelos distintos, siempre compuestos por un Samsung Galaxy S23, un S23+ y un S23 Ultra.

    El Samsung Galaxy S23 cuestiona mucho sobre su procesador. El Exynos 2200 que equipaba al anterior Galaxy S22 decepcionó a muchos usuarios con su desempeño perfectible. Samsung está acostumbrado a ofrecer su propio procesador interno para el mercado europeo, pero esta decisión no ha tenido éxito en general para los últimos teléfonos de la firma.

    ¿Volveremos a ver un procesador Exynos para el Samsung Galaxy S23? La situación parece especialmente complicada para la firma, y ​​no sería de extrañar que esta última decidiera equipar finalmente todos sus modelos con un chip MediaTek o Snapdragon 8 Gen 2. Información corroborada por el medio TheElec que revela que todos los Samsung Galaxy S23 Los teléfonos inteligentes estarían equipados con un chip Snapdragon 8 Gen 2. Exynos más potente y menos consumidor de energía.

    ¿Qué precio tiene el Samsung Galaxy S23?

    Samsung Galaxy S23 ¿filtrada su fecha?

    Por el momento, no hay información oficial sobre el precio del futuro Samsung Galaxy S23. Algunos expertos creen que agregar un nuevo sensor de 200MP a la cámara del dispositivo podría significar precios más altos para futuros teléfonos. A la espera de la confirmación oficial de Samsung, preferimos dar los precios del modelo anterior que bien podrían aplicarse al Samsung Galaxy S23.

    • Samsung Galaxy S23: Desde 859 euros o 915,99 dólares.
    • Samsung Galaxy S23+: Desde 1059 euros o 1129,26 dólares.
    • Samsung Galaxy S23 Ultra: Desde 1259 euros o 1342,53 dólares.

    Tenga en cuenta que estos precios en el Samsung Galaxy S23 son solo de referencia. Habrá que esperar unas semanas más para tener los precios oficiales de los futuros teléfonos de la gama S23.

    ¿Qué fecha tenemos de la salida del Samsung Galaxy S23?

    Según la primera información filtrada, el Samsung Galaxy S23 sería presentado oficialmente a partir del 1 de febrero de 2023. Una fecha que corrobora con las costumbres de la firma. No se espera que el Samsung Galaxy S23 se lance en los próximos días. Si Samsung se apega a su calendario habitual, es posible proyectar e imaginar que el Samsung Galaxy S23 se dará a conocer durante los meses de enero o febrero. También se pueden ofrecer pedidos anticipados para beneficiarse de ciertas bonificaciones en la compra. Nos aseguraremos de actualizar este artículo con toda la información más reciente.

  • Los smartphones plegables para este 2023

    Los smartphones plegables para este 2023

    En 2023, los teléfonos inteligentes plegables han encontrado su lugar en el mercado y cada vez más fabricantes los ofrecen en su gama. Las marcas chinas reservaron sus modelos para el mercado local como Xiaomi con su Mi Fold 2, pero las cosas están cambiando y modelos como el Oppo Find N2 Flip o el Honor Magic Vs. estarán disponibles aquí. En Europa, sin duda, Samsung domina el mercado con su Galaxy Z Fold y Z Flip. En esta selección hemos enumerado para ti los mejores smartphones plegables del momento

    Los diferentes tipos de smartphone plegable

    Básicamente, podemos distinguir dos tipos de smartphone plegable:

    Modelos Clamshell como el Z Flip 4, que ofrecen un tamaño de pantalla similar al de un teléfono inteligente normal cuando el dispositivo está desplegado.

    Modelos en formato libro o cuadernillo, donde la diagonal de pantalla habitual de un smartphone se amplía casi al tamaño de una tablet.

    Los teléfonos inteligentes plegables Clamshell son mucho más compactos y se pliegan horizontalmente como los primeros teléfonos plegables de la época. Suelen incluir, como es el caso del Galaxy Z Flip 4 por ejemplo, pequeñas pantallas externas en las que es posible controlar la música o leer notificaciones.

    Por el contrario, los teléfonos inteligentes plegables como el Galaxy Z Fold 4, que se pliegan verticalmente, ofrecen muchas más opciones multitarea gracias a la gran área de visualización. Además, siguen siendo totalmente utilizables incluso cuando están plegados, gracias a su gran pantalla externa.

    ¿Para quién son los smartphones plegables?

    ¿Para quién son los smartphones plegables?

    Desafortunadamente, los teléfonos inteligentes plegables suelen ser muy caros y les dan a los fabricantes mucho espacio para experimentar. Esto significa que el grupo objetivo también debe ser financieramente fuerte y capaz de hacer frente al hecho de que las nuevas funciones y componentes de hardware a veces aún no están completamente desarrollados.

    El formato de folleto es una buena opción para los usuarios que necesitan mantenerse productivos mientras se desplazan. Le permite beneficiarse de una pantalla grande, por ejemplo, para usar las aplicaciones de Office de forma más intensiva y que, en ocasiones, también se beneficia del soporte de un lápiz óptico. Una característica práctica de los modelos plegables es que se pueden plegar por la mitad, lo que permite a los creadores de contenido, por ejemplo, trabajar con las manos libres frente a la cámara del teléfono inteligente.

    Por lo tanto, los teléfonos inteligentes plegables están destinados a usuarios interesados ​​​​en la última tecnología, aquellos que pueden pagarlos o que deben seguir siendo productivos en todo momento.

    Samsung Galaxy Z Fold 4: el mejor smartphone plegable

    El Galaxy Z Fold 4 es casi idéntico a su predecesor, pero se ha encogido un poco. La pantalla AMOLED interna que mide 7,6 pulgadas cuando está desplegada también se ha mantenido igual. La pantalla exterior es un poco más pequeña con 6,2 pulgadas, pero da acceso a todas las funciones del teléfono inteligente. También hay un nuevo SoC Snapdragon 8+ Gen 1 y un módulo fotográfico triple de 50 MP, pero aun con la misma batería de 4400 mAh recargable a 25 W.

    Es sin duda el teléfono inteligente más interesante del mercado. Samsung ha realizado mejoras sutiles pero efectivas. Las dos pantallas son de una calidad impresionante, tiene el mejor SoC Android del momento y la calidad de las fotos así como la autonomía son buenas.

    Samsung Galaxy Z Fold 3: La alternativa al mejor smartphone plegable

    El Galaxy Z Fold 3 representa a día de hoy la mejor alternativa a su sucesor. Si desea saber cómo se compara con el Z Fold 4. Ofrece casi la misma ficha técnica con una pantalla Amoled de 120 Hz de 7,6 pulgadas respaldada por una pantalla externa de 6,2 pulgadas, un SoC Snapdragon 888 con hombros, un módulo fotográfico triple de 12 MP y una batería de 4400 mAh.

    El Z Fold 3 es el modelo que realmente lanzó esta categoría de productos. Con casi el mismo diseño y prácticamente la misma hoja de especificaciones, el Galaxy Z Fold 3 será una muy buena opción si no puedes tener el Z Fold 4, sobre todo porque su precio ha bajado, mejorando su relación calidad-precio. Su precio actualmente ronda los 1300 euros de media.

    Samsung Galaxy Z Flip 4: el mejor smartphone plegable compacto

    El Samsung Galaxy Z Flip 4  está diseñado para aquellos que quieren un teléfono inteligente plegable pero sin la mayor parte del Z Fold. Tiene una pantalla AMOLED principal de 6,7 pulgadas y 120 Hz y una pantalla secundaria de 1,9 pulgadas, un SoC Snapdragon 8+ Gen 1 con 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, un módulo fotográfico dual de 12 MP y una batería de 3300 mAh.

    Su tamaño compacto y maniobrabilidad. Su resistencia mejorada, la certificación IPX8, la hermosa pantalla Amoled de 120 Hz y la buena autonomía también son bazas considerables. Los únicos compromisos que se deben hacer son la ausencia de un teleobjetivo, una carga lenta y rápida y un rendimiento limitado.

    Samsung Galaxy Z Flip 3: el smartphone plegable accesible

    El Galaxy Z Flip 3 ha realizado mejoras significativas con respecto a su predecesor. De nuevo. Es bueno destacar que el smartphone también incorpora una pantalla de 120 Hz y cuenta con certificación IPX8.

    La razón principal por la que el teléfono plegable está regresando con tanta fuerza con el Galaxy Z Flip 3 es su precio significativamente más bajo: mientras que el Galaxy Z Flip costaba poco menos de $ 1,500 cuando se lanzó, el Z Flip 3 está disponible actualmente por menos de 700 euros.

    Sin embargo, técnicamente hablando, no encaja del todo en el segmento premium, a pesar de su Snapdragon 888. En particular, el módulo fotográfico bastante promedio y la decepcionante duración de la batería muestran que aún queda mucho por hacer. No obstante, se trata de un smartphone acertado y muy elegante que tiene todo lo necesario para animar al gran público a atreverse con los smartphones plegables.

  • ¿Qué smartphone Xiaomi y Redmi elegirías este 2023?

    ¿Qué smartphone Xiaomi y Redmi elegirías este 2023?

    Desde 2018, Xiaomi es ahora una de las marcas más populares allí. La firma china comercializa allí una amplia gama de smartphones, con el sello Redmi de los más asequibles y divididos en muchas familias. Aquí está nuestra guía para ver más claro.

    Precedida por una reputación de “Apple china”, Xiaomi se basa en una combinación simple: la marca ofrece productos con un alto nivel de acabado, cuyas cualidades están destinadas a igualar a los competidores a precios más altos. Las pruebas de dispositivos de Xiaomi han estado vinculadas desde su lanzamiento en el mundo, en varios segmentos, de los cuales el smartphone sigue siendo la categoría reina. De hecho, la marca también ha invertido en el mercado de scooters, bicicletas o auriculares y pulseras conectados.

    Por nuestra parte, evaluamos el rendimiento de los smartphones de Xiaomi utilizando nuestro protocolo habitual. Es, por tanto, bajo nuestras sondas que sus pantallas revelan sus secretos, desde su colorimetría hasta su luminosidad. También medimos el poder de los teléfonos inteligentes, la calidad de sus módulos fotográficos, que tienden a multiplicarse hoy en día, utilizando nuestra escena de prueba. Nuestras pruebas se completan con la medición de su autonomía, gracias a la simulación de un uso real realizada mediante el servicio Viser.

    Los mejores

    ¿Qué smartphone Xiaomi y Redmi elegirías este 2023?

    Xiaomi 11T: más asequible que el 11T Pro, pero igual de ambicioso

    Puntos fuertes

    • Panel OLED de alta calidad.
    • Chip eficiente en multitarea y juegos.
    • Módulo gran angular bien hecho.
    • Muy buena autonomía.
    • Carga rápida a 67W.

    Puntos débiles

    • Espalda desordenada.
    • Sin puerto microSD.
    • Decepcionante módulo ultra gran angular.

    Aunque está fuertemente inspirado en el Xiaomi 11T Pro, este 11T logra hacer una fortaleza de su principal diferencia, al mismo tiempo que es más asequible. Sigue ofreciendo un buen acabado y una pantalla de gran calidad, pero lógicamente ofrece menos potencia bruta que su hermano bajo Snapdragon 888. Esta bajada de velocidad sigue teniendo una ventaja: le permite ser mucho más duradero, lo que puede ser más importante para una mayoría de usuarios. Ciertamente, se recarga un poco más lento que el Pro, pero la diferencia sigue siendo insignificante a diario. La guinda del pastel, el software de procesamiento de las fotos parece menos compatible y ofrece un resultado más fiel durante el día. Muy buen modelo en su rango de precio.

    Xiaomi Mi 10: un móvil a la altura de sus ambiciones

    Puntos fuertes

    • Una pantalla Oled bien calibrada.
    • Muy buen desempeño.
    • Un juego de fotos exitoso en general.
    • Autonomía del campeón.

    Puntos débiles

    • Módulo fotográfico ultra gran angular decepcionante.
    • Sin certificación impermeable.
    • Esperábamos un rendimiento aún mayor.

    El fabricante chino nos ofrece un móvil decididamente de gama alta en su planteamiento, que tiene pocos fallos. Compite fácilmente con el Samsung Galaxy S20 u otro OnePlus 7T Pro.

    Xiaomi 12T Pro: una gran elección por sus cualidades

    Puntos fuertes

    • Hermosos acabados.
    • Excelente pantalla OLED.
    • Rendimiento de alto vuelo.
    • Calidad de tomas en 50 y 200 megapíxeles.
    • Mayor autonomía y carga ultrarrápida.
    • Norma IP53.

    Puntos débiles

    • Fotos en 12,5 megapíxeles.
    • Sin teleobjetivo.

    El Xiaomi 12T Pro es un smartphone de éxito. Incluso si está hecho de compromisos en comparación con un 12 Pro, corrige las principales fallas de este último, en particular la autonomía, que resulta ser mucho mejor en este nuevo modelo. El módulo de 200 megapíxeles es interesante, aunque todavía no está completamente explotado: es una pena que sus fotos de 12,5 megapíxeles (es decir, la definición predeterminada) sean tan desiguales. Xiaomi parece reservar para sus modelos de ultraalta gama. Sin ser un “asesino de gama alta”, según la expresión establecida, este Xiaomi 12T Pro constituye, sin embargo, una interesante incorporación al catálogo del fabricante que, hasta el momento, ha luchado en ocasiones por convencer plenamente con sus modelos más caro.